El jet privado entra en "pérdida"
Mientras el resto de Europa sufre la segunda recesión en pocos años, nosotros no podemos decir lo mismo. Para nosotros no es la segunda, es todavía la primera, ya que no hemos conseguido frenar la tendencia bajista de esta. Esto nos pasa por detectar (o reconocer) tarde, muy tarde la crisis y actuar torpemente y sin la más mínima intención de detener la caída.
Es ahora cuando el sector de la aviación ejecutiva se está resintiendo en Europa.
Se están produciendo ajustes de personal de vuelo y tierra en las compañías, reduciendo las flotas, posicionando aviones en aeropuertos más rentables, vendiendo o intentando vender las aeronaves menos productivas, en fin, todas las medidas necesarias para soportar esta segunda oleada que llega sin haber permitido a las empresas recuperarse totalmente y alcanzar la posición inicial.
En España es diferente, esto que cuento pasó en 2008, pero como decía, no hemos tocado suelo en ningún momento, y ahora, las empresas de jet privados no están en la situación de Europa en cuanto a regulación de personal, flota, etc., están en quiebra. O sea, han despedido personal, vendido o devuelto a sus propietarios los aviones, limitado los servicios, y al final no han soportado más la crisis y han entrado en "pérdida", están cayendo estrepitosamente.
Mientras las compañías del resto de Europa mantienen el vuelo en medio de la tormenta, aquí ya le ha saltado la baliza de emergencia a muchas de ellas.
Compañías aéreas como Soko Avation, que llegó a tener una flota de 9 aviones ejecutivos y dos helicópteros, una escuela de pilotos con mas de 15 aviones ligeros en gestión y más de 100 empleados, hoy está en concurso de acreedores.
A esta le acompañan empresas como Wondair, con 4 aeronaves y un pedido en firme a Embraer de 25 Phenom para arrancar con el negocio del VLJ (Very Light Jet) bajo el nombre comercial de "jet for you". Ahora ni existe, y el grupo matriz de esta empresa tubo que cumplir con las penalizaciones millonarias que le impuso Embraer por no cumplir con los compromisos de compra.
Otro caso significativo es el de Jetnova de Aviacion Ejecutiva, una empresa con base en Murcia que, tras llegar a tener una importante flota, han cerrado sus puertas asfixiados por los leasing de sus aeronaves. Tras varios intentos de recuperación, cambios de directiva e incluso basar sus aeronaves en aeropuertos de Europa donde realizar más horas de vuelo, el final ha sido el mismo que el de sus competidores.
La última en sumarse a este desastre ha sido Jet Ready, también en concurso de acreedores, gravemente afectada por el fabricante de los aviones elegidos para su idea de negocio y por el lento proceso de certificación de sus aeronaves Eclipse 500 en España. Uno de los responsables, AESA, Agencia Estatal de Seguridad Aérea, antigua Dirección General de Aviación Civil, dependiente del ministerio más desastroso, más derrochador y más corrupto del país, Fomento. Han conseguido retrasar tanto el proceso de certificación, que cuando han conseguido arrancar, el lastre era tan grande que apenas han superado el despegue. Es lo malo de despegar con sobrepeso.
Hay muchas más compañías que han desaparecido en estos casi cinco años que dura la recesión, pero no las voy a nombrar todas porque el artículo sería demasiado pesado.
El resto, sobrevive a duras penas. De las tres grandes en número de aviones, Gestair, Jet Personales y Tag Aviation España, solo mantiene el tipo esta última, entre otras cosas porque es un apéndice de una "supercompañía" europea que puede soportar, por lo menos hasta el momento, los números negativos de su sede española. Las otras dos están viendo reducida su flota considerablemente, y entre aviones en venta y preservados, las empresas se han quedado casi en la mitad de lo que eran.
Y lo peor está por llegar. El precio de combustible está ahogando literalmente a los pocos supervivientes del sector, y si se cumplen las previsiones de Israel y del gobierno americano sobre su inminente ataque a Irán, el precios del petróleo se disparará hasta tal punto que no quedarán muchas empresas del sector aéreo en España, pronto veremos a Iberia anunciando sus vuelos en globo... si no continua subiendo el gas, claro.
Comentarios
Publicar un comentario