Germanwings, la oscura versión oficial
No es que me queden muchas ganas de escribir una opinión sobre el accidente del Airbus A320 de Germanwings, pero escuchando todo lo que se está diciendo, me veo en la obligación, como piloto y amante de la aviación, de hacerlo.
Empezamos con la versión oficial:
"El copiloto estrelló el avión de forma deliberada", según publica el New York Times.
A las pocas horas del accidente, aparece la caja negra con los registros de voz. Al día siguiente, un fiscal revela los registros que dicen que el piloto se ausentó de la cabina, el copiloto lo dejó fuera y bloqueó la puerta, estrellando posteriormente la aeronave.
No han esperado a que la comisión de investigación de accidentes haga su trabajo, ni tampoco a encontrar la segunda caja, porque los registros de voces están clarísimos. Se escucha la voz del copiloto diciendo que se quiere matar, que odia esta vida y que va a estrellar el avión. ¿Ah no? ¿No dice nada? Sólo se escucha su respiración. ¡Joder! Ese dato es buenísimo. Cualquier persona que respire de esa forma se va a suicidar. Un experto en sonidos respiratorios así lo corrobora.
También tenemos la voz del comandante que, desde fuera de la cabina, le grita que abra la puerta mientras la golpea con un hacha. Otro experto en ruídos de golpes a puertas de aviones también lo ha confirmado. Provienen de un hacha marca Bellota, de doble hoja, cabo de roble francés y empuñadura antideslizante.
En definitiva, para qué vamos a esperar a la segunda caja negra si ya lo tenemos todo. Se escucha salir al comandante, cómo se cierra la puerta, su intento de entrar y los golpes. Mientras, detro de la cabina, sólo se escucha una respiración. Blanco y en botella...
Pues ya que han filtrado los datos del CVR a la prensa en apenas 24 horas, también podían haber subido una copia del registro a YouTube. Así todos podríamos hacer de investigadores y analizar los ruídos... a menos, que no interese que se escuchen porque no existan o, porque sean falsos.
¿Qué nos falta?. Ya hemos cogido un registro de otra caja de un A320 y eliminado los ruídos que no interesan. Añadido el ruído de golpes en la puerta con algo metálico y la voz del copiloto diciendo: adiós a esta puta vida.
Señor, no es fácil falsificar la voz del copiloto. ¿Ah no? Pues nada, decimos que no habló. Poned sólo la respiración. ¡Listo! ¿Cómo ha quedado? ¿Bien? Pues venga, a la prensa con ella.
Vamos a la casa del copiloto. Aislad y hablad con todos los familiares, que no abran la boca hasta nueva orden si no quieren acabar todos en la cárcel.
¿Algo más? sí, nos faltaría un informe médico diciendo que estaba loco. Eso es pan comido. Llamad al pequeño Nicolás que nos haga uno en la copistería. Listo, ya tenemos versión oficial.
Otra versión:
Un terrorista, sentado en la primera fila del avión, espera la apertura de la puerta para colarse en la cabina. Lo tiene todo calculado. Sabe dónde está el botón que bloquea la puerta y usar el FCU (donde está el piloto automático). Lo básico. El selector de descenso y poco más.
El comandante sale al baño. Cosa habitual en un vuelo de 2 horas. O lo hace él, o el copiloto, o entra la sobrecargo. Pero lo cierto es que, en cualquier vuelo, la puerta se puede llegar a abrir varias veces.
Total, que sale el capi, se cuela el terrorista y bloquea la puerta. Acto seguido se ocupa del copiloto. Un cuter es suficiente para cortarle el cuello. Si es un integrista radical del EI estará habituado a este procedimiento. O también podría haber usado un spray, un golpe en la cabeza con algo contundente, o haberle roto el cuello con una llave de artes marciales... lo que sea.
Posteriormente, se sienta en el lugar del comandante y ordena el descenso del avión. Selecciona 3.750 pies por minuto en la FCU y la aeronave inicia el descenso.
En la zona de Europa que están volando hay cientos de aviones en ese mismo momento, por lo que, en cuanto control aéreo detecta que el avión ha abandonado su nivel de vuelo le llama (es cosa de 15 segundos). No recibe respuesta pero está bajando sin autorización en una zona muy conflictiva. Está interfiriendo en la trayectoria de otros aviones, así que, de inmediato los controladores empiezan a alejar a los demás tráficos de esa ruta y, a su vez, alertan al ejército para que intercepte el avión. Precisamente, ese día hay unas maniobras militares de la OTAN en la zona, así que, en menos de 5 minutos tiene un caza en la cola.
El piloto puede distinguir, a través de los cristales de la cabina, al terrorista a los mandos y al copiloto muerto. Detrás, también se aprecia una situación de pánico entre los pasajeros. Notifica lo que ve, y su superior ordena derribar el avión antes de que alcance una zona poblada y el daño pueda ser aún mayor. Los Alpes es la zona ideal. El caza finalmente dispara sobre el Airbus y lo derriba. De ahí que no haya ninguna marca en el terreno del impacto del avión, y de que los restos estén esparcidos varios kilometros a la redonda. Además, si se trata de un "lobo solitario" ningún grupo radical reivindica el atentado. No les consta.
¿Por qué no puede ser esta versión? ¿No es más lógica?. Bueno, al fin y al cabo, también es inventada... como la oficial.
He hablado con muchos compañeros todos estos días sobre este caso y todos coincidimos en lo mismo. Todo es muy raro, hay demasiadas piezas que no encajan. Si tuviese que elegir entre una de las dos versiones, elegiría la segunda sin duda, por más creible.
¿Qué no cuadra de la versión oficial?
1.- Que el copiloto no hable en ningún momento. Ni una despedida, ni una reivindicación, ni un taco... nada. ¡Qué despedida más cutre para un psicopata!, ¿no?.
2.- Que descienda de esa manera, sabiendo que le quedan 8 minutos para llegar al suelo mientras el comandante golpea la puerta, y no piense: "si consiguen abrir la puerta me van a cortar los huevos". Si en lugar de selectar 3.750 pies por minuto, selecta 9.000 llegará en menos tiempo y a más velocidad, ¿no?. O bien, desconecta el piloto automático y pone el avión en invertido para que entre en pérdida y caíga en barrena. Si en definitiva lo que busca es estrellar el avión, ¿por qué no hacerlo a lo grande? Además, de esta manera dejarán de golpear la puerta porque no podrán mantenerse en pie.
3.- ¿Donde está el daño en el terreno del impacto de una masa de casi 75.000 kilos y unos 8.000 kilos de combustible? Algún rasguño en la montaña habrá, ¿no?.
4.- ¿En 8 minutos, ningún avión militar o civil fue alertado por control aéreo para que siguiera el desenlace del Airbus? Es muy habitual que los controladores avisen a otros aviones de la zona para que les ayuden a buscar el avión fuera de control.
5.- Las dos cajas negras del avión van instaladas en la misma zona del avión, muy cerca una de la otra. Cuando encontraron la primera, la otra debería estar por allí. Además, están preparadas para recibir fuertes impactos y tienen unas balizas que emiten señales de emergencia. ¿Tampoco funcionaban? Qué cutre todo, ¿verdad?
6.- Han encontrado restos del avión en zonas muy por encima a la del impacto. ¿Fragmentos que, desafiando a la gravedad, suben las montañas?.
7.- Algunos testigos presenciales, entre ellos un piloto de helicóptero, han visto el avión descendiendo y echando humo antes del impacto. ¿Fumadores a bordo?.
Por estas razones, y otras muchas más que no enumero para no aburrir al personal, no compro la versión oficial.
En definitiva, yo no digo que no haya ningún piloto capaz de estrellar un avión, de hecho, se conocen casos anteriores. Tampoco digo que seamos superhéroes y estemos exentos sufrir un transtorno mental, una crisis depresiva o lo que sea.
Lo que sí puedo decir es que los aviadores conocemos nuestras máquinas, sabemos cómo se comportan y además, llevamos muchos años estudiando, analizando, investigando, comentando e incluso practicando en los simuladores los accidentes. Y todo esto, con el único motivo de evitar repetirlos en el futuro. Pero la sensación que tenemos cuando leemos la versión de este caso, es la misma que tienen los del CSI cuando llega a la escena del crimen, observan atentamente y dicen: esto no es lo que parece. Por eso no compramos esta versión. Porque hay muchas cosas que nos dicen que esto es lo que quieren que parezca.
Sea como sea, al final, la cruda y durísima realidad nos da en toda la boca con la única cosa clara en todo esto: que mientras gobiernos, fabricante, operador, aseguradora y demás colectivos implicados se ponen de acuerdo para comulgar con la versión que sea menos dañina para ellos, hay 150 personas que ya no están entre los suyos. Ellos y sus familias son los verdaderos perjudicados, los auténticos dañados. Ellos son la única verdad del caso Germanwings. Descansen en Paz.
No han esperado a que la comisión de investigación de accidentes haga su trabajo, ni tampoco a encontrar la segunda caja, porque los registros de voces están clarísimos. Se escucha la voz del copiloto diciendo que se quiere matar, que odia esta vida y que va a estrellar el avión. ¿Ah no? ¿No dice nada? Sólo se escucha su respiración. ¡Joder! Ese dato es buenísimo. Cualquier persona que respire de esa forma se va a suicidar. Un experto en sonidos respiratorios así lo corrobora.
También tenemos la voz del comandante que, desde fuera de la cabina, le grita que abra la puerta mientras la golpea con un hacha. Otro experto en ruídos de golpes a puertas de aviones también lo ha confirmado. Provienen de un hacha marca Bellota, de doble hoja, cabo de roble francés y empuñadura antideslizante.
En definitiva, para qué vamos a esperar a la segunda caja negra si ya lo tenemos todo. Se escucha salir al comandante, cómo se cierra la puerta, su intento de entrar y los golpes. Mientras, detro de la cabina, sólo se escucha una respiración. Blanco y en botella...
Pues ya que han filtrado los datos del CVR a la prensa en apenas 24 horas, también podían haber subido una copia del registro a YouTube. Así todos podríamos hacer de investigadores y analizar los ruídos... a menos, que no interese que se escuchen porque no existan o, porque sean falsos.
¿Qué nos falta?. Ya hemos cogido un registro de otra caja de un A320 y eliminado los ruídos que no interesan. Añadido el ruído de golpes en la puerta con algo metálico y la voz del copiloto diciendo: adiós a esta puta vida.
Señor, no es fácil falsificar la voz del copiloto. ¿Ah no? Pues nada, decimos que no habló. Poned sólo la respiración. ¡Listo! ¿Cómo ha quedado? ¿Bien? Pues venga, a la prensa con ella.
Vamos a la casa del copiloto. Aislad y hablad con todos los familiares, que no abran la boca hasta nueva orden si no quieren acabar todos en la cárcel.
¿Algo más? sí, nos faltaría un informe médico diciendo que estaba loco. Eso es pan comido. Llamad al pequeño Nicolás que nos haga uno en la copistería. Listo, ya tenemos versión oficial.
Otra versión:
Un terrorista, sentado en la primera fila del avión, espera la apertura de la puerta para colarse en la cabina. Lo tiene todo calculado. Sabe dónde está el botón que bloquea la puerta y usar el FCU (donde está el piloto automático). Lo básico. El selector de descenso y poco más.
El comandante sale al baño. Cosa habitual en un vuelo de 2 horas. O lo hace él, o el copiloto, o entra la sobrecargo. Pero lo cierto es que, en cualquier vuelo, la puerta se puede llegar a abrir varias veces.
Total, que sale el capi, se cuela el terrorista y bloquea la puerta. Acto seguido se ocupa del copiloto. Un cuter es suficiente para cortarle el cuello. Si es un integrista radical del EI estará habituado a este procedimiento. O también podría haber usado un spray, un golpe en la cabeza con algo contundente, o haberle roto el cuello con una llave de artes marciales... lo que sea.
Posteriormente, se sienta en el lugar del comandante y ordena el descenso del avión. Selecciona 3.750 pies por minuto en la FCU y la aeronave inicia el descenso.
En la zona de Europa que están volando hay cientos de aviones en ese mismo momento, por lo que, en cuanto control aéreo detecta que el avión ha abandonado su nivel de vuelo le llama (es cosa de 15 segundos). No recibe respuesta pero está bajando sin autorización en una zona muy conflictiva. Está interfiriendo en la trayectoria de otros aviones, así que, de inmediato los controladores empiezan a alejar a los demás tráficos de esa ruta y, a su vez, alertan al ejército para que intercepte el avión. Precisamente, ese día hay unas maniobras militares de la OTAN en la zona, así que, en menos de 5 minutos tiene un caza en la cola.
El piloto puede distinguir, a través de los cristales de la cabina, al terrorista a los mandos y al copiloto muerto. Detrás, también se aprecia una situación de pánico entre los pasajeros. Notifica lo que ve, y su superior ordena derribar el avión antes de que alcance una zona poblada y el daño pueda ser aún mayor. Los Alpes es la zona ideal. El caza finalmente dispara sobre el Airbus y lo derriba. De ahí que no haya ninguna marca en el terreno del impacto del avión, y de que los restos estén esparcidos varios kilometros a la redonda. Además, si se trata de un "lobo solitario" ningún grupo radical reivindica el atentado. No les consta.
¿Por qué no puede ser esta versión? ¿No es más lógica?. Bueno, al fin y al cabo, también es inventada... como la oficial.
He hablado con muchos compañeros todos estos días sobre este caso y todos coincidimos en lo mismo. Todo es muy raro, hay demasiadas piezas que no encajan. Si tuviese que elegir entre una de las dos versiones, elegiría la segunda sin duda, por más creible.
¿Qué no cuadra de la versión oficial?
1.- Que el copiloto no hable en ningún momento. Ni una despedida, ni una reivindicación, ni un taco... nada. ¡Qué despedida más cutre para un psicopata!, ¿no?.
2.- Que descienda de esa manera, sabiendo que le quedan 8 minutos para llegar al suelo mientras el comandante golpea la puerta, y no piense: "si consiguen abrir la puerta me van a cortar los huevos". Si en lugar de selectar 3.750 pies por minuto, selecta 9.000 llegará en menos tiempo y a más velocidad, ¿no?. O bien, desconecta el piloto automático y pone el avión en invertido para que entre en pérdida y caíga en barrena. Si en definitiva lo que busca es estrellar el avión, ¿por qué no hacerlo a lo grande? Además, de esta manera dejarán de golpear la puerta porque no podrán mantenerse en pie.
3.- ¿Donde está el daño en el terreno del impacto de una masa de casi 75.000 kilos y unos 8.000 kilos de combustible? Algún rasguño en la montaña habrá, ¿no?.
4.- ¿En 8 minutos, ningún avión militar o civil fue alertado por control aéreo para que siguiera el desenlace del Airbus? Es muy habitual que los controladores avisen a otros aviones de la zona para que les ayuden a buscar el avión fuera de control.
5.- Las dos cajas negras del avión van instaladas en la misma zona del avión, muy cerca una de la otra. Cuando encontraron la primera, la otra debería estar por allí. Además, están preparadas para recibir fuertes impactos y tienen unas balizas que emiten señales de emergencia. ¿Tampoco funcionaban? Qué cutre todo, ¿verdad?
6.- Han encontrado restos del avión en zonas muy por encima a la del impacto. ¿Fragmentos que, desafiando a la gravedad, suben las montañas?.
7.- Algunos testigos presenciales, entre ellos un piloto de helicóptero, han visto el avión descendiendo y echando humo antes del impacto. ¿Fumadores a bordo?.
Por estas razones, y otras muchas más que no enumero para no aburrir al personal, no compro la versión oficial.
En definitiva, yo no digo que no haya ningún piloto capaz de estrellar un avión, de hecho, se conocen casos anteriores. Tampoco digo que seamos superhéroes y estemos exentos sufrir un transtorno mental, una crisis depresiva o lo que sea.
Lo que sí puedo decir es que los aviadores conocemos nuestras máquinas, sabemos cómo se comportan y además, llevamos muchos años estudiando, analizando, investigando, comentando e incluso practicando en los simuladores los accidentes. Y todo esto, con el único motivo de evitar repetirlos en el futuro. Pero la sensación que tenemos cuando leemos la versión de este caso, es la misma que tienen los del CSI cuando llega a la escena del crimen, observan atentamente y dicen: esto no es lo que parece. Por eso no compramos esta versión. Porque hay muchas cosas que nos dicen que esto es lo que quieren que parezca.
Te felicito Javier, tienes muchísima razón.
ResponderEliminarGracias por dar un poco de luz desde el conocimiento de este sector, ya que la gente que no lo conoce, no puede hacer otra cosa que creer lo que los medios del Estado nos cuentan...
Como me alegro de que hayas invertido tiempo, para escribir lo que todos los compañeros del sector pensamos.
ResponderEliminarHe disfrutado mucho leyendo el artículo y lo comparto totalmente.
Gracias Tecnoschoolgetafe, es una manera de decir que aceptamos pulpo... pero que no somos tontos.
ResponderEliminarAnónimo (1), así es. He hablado con muchos compañeros y la gran mayoría coinciden. Es un gran cuento.
Anónimo (2), gracias por el comentario. Veo que la técnica de distracción que usan las instituciones para distorsionar la verdad funciona contigo.