Latinoamérica, la "Gozadera" de la aviación privada

Como era de esperar, la crisis ha dejado serios destrozos en la aviación ejecutiva. Los jets privados no son baratos de mantener precisamente y, cuando un empresario ve cómo los números de sus empresas empiezan a complicarse, lo primero que sacrifica es su avión.

Aviones y Helicópteros en Venta
Blog de Compra y Venta de Aeronaves

Eso es, básicamente, lo que ha estado pasando en España desde 2008. La mayoría de las empresas que contaban con una aeronave ya no la tienen. O la "malvendieron" en un mercado a la baja, o la propia entidad financiera que aguantaba la operación se la terminó por comer con patatas.
Lo extraño de todo esto es que estamos a finales de 2015 y este mercado todavía no ha levantado la cabeza. No se están comprando aviones privados en España, y si me aprietas, diría que aún se sigue perdiendo flota.
El resto de Europa también ha sentido el temblor, pero debía ser que estaban lejos del epicentro de la crisis y los destrozos no fueron tan dramáticos. El mercado de adquisiciones dejó de crecer durante unos años pero en seguida se recuperó (no a los niveles de antes de la crisis, claro está).

Parte de la Flota de Vistajet

En Asia el mercado sigue creciendo, y aunque sabemos que más tarde o más temprano los jets privados se terminarán vendiendo como rosquillas en el país del sol naciente, de momento este mercado sigue ligeramente aletargado. Demasiada normativa y burocracia hacen que las operaciones de aviones privados por allí sean todavía complejas, aunque, como digo, están mejorando mucho las cosas.

Empresa de Jet Privados en China

Oriente Medio es más de lo mismo. Sabemos que el oro negro puede comprarlo casi todo, y los empresarios y jefes de estado árabes disfrutan del placer de volar en privado desde hace décadas. Por este motivo, no han subido mucho las ventas, ¡ellos ya tienen de todo!.

Interior del avión privado de un empresario de Arabia Saudí

Cruzamos el charco y nos vamos a América, tierra de oportunidades. Aunque los Estados Unidos se lo atribuyen como marca personal, tenemos que extenderlo a todo el continente. No vamos a destronarles como el "number one" de la aviación, eso nadie lo discute. Pero el verdadero crecimiento, el "boom" se está produciendo ahora en el Sur.


Jets que acuden a un evento deportivo en una ciudad de EE.UU.
A pesar de que algunos mandatarios políticos se empeñen en mantener a sus países hundidos en la miseria para que la gente no progrese y los pocos ingresos que se generen vayan a parar a sus propios bolsillos, Latinoamérica está siendo, sin duda, el pulmón de la aviación privada.
La compra de jets y helicópteros está experimentando un crecimiento brutal desde hace casi una década, y países como México están a la cabeza del mercado mundial.

Interior de un Hangar en Toluca (México)

Sao Paulo es la tercera ciudad del mundo con más helicópteros, después de Nueva York y Tokio. Y la cuarta, como no, México D.F.
Como dicen Mark Anthony y Gente de Zona en su Gozadera: "lo latino está de moda" y es allí donde se están generando los grandes cambios.

Heliplataforma sobre un edificio para uso H24

Se ha subestimado durante décadas este mercado, pero los grandes empresarios latinoamericanos están demostrando que, con su perseverancia y el trabajo de su cualificado personal, pueden tirar del carro de la económia de un continente que tantos palos en las ruedas recibe de sus propios gobernantes.
"Y se formó la Gozadera..."
 

Comentarios

  1. Muy bien escrito Javier. Has oído hablar del AeroExpo Panama Pacifico 2016 (7 y 8 de abril 2016). Aquí te dejo la pagina web para información. Gracias por estas noticas y artículos interesantes!!
    Aero Expo Panama 2016
    Exhibit – Meet – Trade
    Tweet us: @AeroExpoPTY
    http://aeroexpo-panama.com/en/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares